Conecta con nosotros

Tecnología

China hunde sus servidores en el fondo marino

Publicado

en

Mientras el mundo busca desesperadamente cómo enfriar sus servidores, China decidió hundirlos en el fondo del mar. No es una metáfora. Literalmente, hay centros de datos bajo el agua. Y no, no es una locura ni una película de ciencia ficción: es una estrategia real para mantener frías las máquinas que sostienen internet, la inteligencia artificial y los datos del mundo.

Todo comenzó frente a las costas de Hainan, una isla tropical al sur de China. Ahí, ingenieros construyeron enormes módulos sellados, llenos de servidores, y los sumergieron bajo el mar. El agua actúa como un aire acondicionado natural, capaz de mantenerlos a temperatura perfecta sin gastar millones en electricidad.

Cada módulo está diseñado para resistir la presión, la sal y los años. Y aunque están ocultos bajo el océano, envían y reciben información a la velocidad de la luz. Es el primer centro de datos submarino comercial del mundo… y ya está funcionando.

El experimento fue tan exitoso que el país planea expandirlo a Shanghai y otras regiones costeras. Según sus creadores, esta tecnología puede reducir hasta un 90 % del consumo energético destinado al enfriamiento. Y mientras otros países construyen torres de servidores que se sobrecalientan, China los escondió bajo las olas.

Claro, no es tan simple como “hundir computadoras.” Cada módulo está sellado herméticamente, monitoreado las 24 horas y diseñado para operar sin mantenimiento humano por años. Un sistema complejo, pero brillante.

Algunos lo llaman el futuro de la tecnología. Otros, una locura costosa. Pero lo cierto es que, mientras todos siguen buscando soluciones en la superficie, China encontró la suya en el fondo del mar.

Haz que más personas conozcan este increíble dato.

Basado en información pública de medios internacionales y fuentes tecnológicas sobre el proyecto de centros de datos submarinos en China. Esta historia ha sido adaptada con un estilo narrativo emocional para fines informativos y de divulgación tecnológica.

Representación visual artística. No corresponde a una fotografía real.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnologia

Meta elimina las aplicaciones de Messenger para Mac y Windows -Messenger para Mac y Windows dejarán de funcionar

Publicado

en

Por

Si eres de los usuarios que usa Messenger en macOS o Windows, será que mejor vayas buscando una alternativa muy pronto. Meta ha confirmado que las versiones de escritorio de su popular servicio de mensajería serán descontinuadas en los próximos meses, en un nuevo movimiento hacia la integración total con la web.

Según las páginas oficiales del Centro de ayuda de Facebook, tanto la aplicación de Messenger para Mac como para Windows dejarán de funcionar de forma definitiva. Aunque la empresa no ha precisado una fecha exacta, los usuarios recibirán una notificación en la aplicación cuando se inicie el proceso de cierre. Desde ese momento, los usuarios tendrán 60 días para seguir usándola antes de que dejen de funcionar como lo han hecho hasta ahora.

Tal y como informa Apple Insider, una vez transcurrido ese periodo, la aplicación simplemente dejará de funcionar, la compañía Meta recomienda a los usuarios activar el almacenamiento seguro y configurar un PIN para conservar su historial de chat antes del cierre definitivo.

Tras la descontinuación, quienes intenten acceder a Messenger para Mac o Windows, serán redirigidos de forma automática a Facebook.com o Messenger.com, todo dependerá si utilizan la App con o sin una cuenta de Facebook. Además, la aplicación ya ha sido retirada de la tienda de Apple, por que no se puede descargar nuevamente.

Meta impulsa la versión web de Messenger
Cabe mencionar que esta decisión no toma por sorpresa a los usuarios, ya que en septiembre de 2024, la compañía reemplazó la App original por una aplicación web progresiva (PWA), un formato más ligero pero con problemas de rendimiento y estabilidad.

Desde entonces, la compañía ha centrado sus esfuerzos en mejorar la experiencia en navegador y potenciar la versión móvil, que continuará funcionando sin cambios en iOS y Android.

Con este fin, se refleja la estrategia de Meta de simplificar su ecosistema de mensajería y reducir el mantenimiento de plataformas duplicadas, en un entorno donde el acceso web y móvil domina las preferencias de los usuarios.

Aunque para muchos usuarios de Mac y Windows esto suponga un inconveniente, la compañía parece decidida a centralizar sus servicios en la nube, apostando por una experiencia más uniforme, aunque menos independiente, para Messenger.

Continuar leyendo

Tecnología

Aviso importante para quienes tienen un celular con Android: las nuevas reglas que entran en vigor el 15 de octubre

Publicado

en

Por

La personalización de nuestros dispositivos es algo importante a la hora de usar el teléfono, sobre todo porque cada uno tiene sus propias preferencias

Aunque los iPhone siguen siendo considerados los teléfonos más codiciados a nivel mundial, su precio elevado hace que la mayoría de los usuarios prefieran dispositivos Android, que ofrecen una amplia variedad de modelos para todos los presupuestos. La flexibilidad de este sistema operativo permite que cualquier persona pueda encontrar un teléfono que se ajuste a sus necesidades, ya sea por potencia, tamaño, diseño o funciones específicas.

Android no es superior ni inferior a iOS, simplemente proporciona una experiencia diferente, con características únicas y un ecosistema propio. Google, que desarrolla Android, mantiene el sistema operativo en constante evolución, actualizando tanto la plataforma como sus aplicaciones principales, como Gmail, Google Maps o Google Drive.

Uno de los cambios más recientes que Google ha implementado afecta a la personalización de los dispositivos, un aspecto cada vez más relevante en un mundo en el que cada usuario busca adaptar su teléfono a su estilo y preferencias.

A partir del 15 de octubre, todas las aplicaciones disponibles en Google Play Store deberán ser compatibles con iconos temáticos. Esto significa que los usuarios podrán modificar la apariencia de sus aplicaciones según su gusto personal, por ejemplo, eligiendo que todos los iconos del teléfono tengan un mismo color o estilo.

La compañía busca con esta medida que cada persona pueda tener un dispositivo más coherente visualmente y completamente adaptable a su estilo.

Reacciones de la competencia
Samsung ha sido uno de los primeros fabricantes en reaccionar a esta nueva norma, incorporando iconos temáticos en la actualización One UI 8.5. Sin embargo, otros fabricantes como Xiaomi, Oppo, Motorola y muchos más tendrán que actualizar sus sistemas para cumplir con la directriz de Google.

Del mismo modo, los desarrolladores de aplicaciones deberán asegurarse de que sus programas permitan cambiar los iconos sin afectar la funcionalidad, un reto que combina diseño y compatibilidad técnica.

La personalización no solo mejora la estética del teléfono, sino que también facilita la organización y el uso diario de las aplicaciones. Google ha dejado claro que a partir de la fecha límite, ninguna app que no cumpla con esta norma podrá permanecer en Google Play Store, lo que obliga a fabricantes y desarrolladores a adaptarse.

Continuar leyendo

Tecnología

Microsoft confirma qué funciones de Windows 10 y 11 ralentizan tu PC

Publicado

en

Por

En un informe reciente, Microsoft ha admitido que dos características presentes en Windows 10 y Windows 11 pueden afectar el rendimiento general del sistema operativo. Aunque la compañía suele destacar siempre las mejoras en la velocidad y eficiencia en sus actualizaciones, en este caso ha reconocido que algunos ajustes por defecto pueden generar una experiencia lenta, especialmente en los dispositivos con los recursos limitados.

Durante el mes de agosto de 2025, se realizaron varios análisis de rendimiento en Windows 10 22H2 y Windows 11 24H2, mostrando diferencias notables entre ambos sistemas operativos. Sin embargo, Microsoft prometió que con el lanzamiento oficial de Windows 11 25H2 el rendimiento iba a mejorar significativamente. Pero mientras los usuarios esperan comprobarlo, los Redmond han compartido varios consejos para optimizar el sistema y ha señalado dos funciones especificas que podrían interferir en el rendimiento.

Según a punta Microsoft, la sincronización automática de OneDrive es una de las causas más comunes de lentitud en los equipos con Windows. Dicha característica le permite a lo usuarios acceder a los archivos desde cualquier dispositivo y mantener una copia de seguridad en la nube, pero también hay que destacar que consume recursos del sistema de forma constante.

Para mitigar el impacto, la compañía recomienda pausar temporalmente la sincronización y observar si el rendimiento mejora. La nueva aplicación diseñada de OneDrive podría reducir este problema, aunque este problema podría seguir siendo perceptible en los equipos con discos duros tradicionales o que cuenten con poca memoria.

La otra función que Microsoft señalo tiene que ver directamente con los efectos visuales de Windows 11, como por ejemplo: las animaciones, transparencias y sombras. Estos detalles estéticos, que aunque mejoran la experiencia visual, pueden ralentizar el sistema en equipos con especificaciones reducidas.

Para desactivar estas opciones, solo basta con escribir “rendimiento” en el buscador de Windows, luego abrir “Ajustar la apariencia y el rendimiento de Windows”. En las pestañas Efectos visuales, los usuarios pueden seleccionar “Ajustar para obtener el mejor rendimiento” y desactivar las animaciones y los efectos innecesarios para recuperar rendimiento.

Además de estas dos funciones, Microsoft también recordó que para mejorar el rendimiento también es necesario tener los controladores actualizados, liberar especio en disco y analizar el sistema en busca de malware.

También menciono opciones avanzadas como Ready Boost o la gestión manual del archivo de paginación, aunque algunas ya no están disponibles en las versiones más recientes de Windows 11. Para explorar en detalle cada uno de los consejos de Microsoft para mejorar el rendimiento, puede visitar la publicación original.

Continuar leyendo

Tendencia

Todo deporte y noticias Uruguay 2025